
Podcast: Descargar
Suscribirse: Apple Podcasts | Spotify | iVoox
Lo prometido es deuda. Al poco de recibir mis zapatillas Mínimas y probarlas, os comenté en el podcast que compartiría mi opinión sobre ellas.
He esperado a que la marca dejara de patrocinar el podcast para hacer el análisis e intentar ser lo más objetivo posible.
¿Cómo son las zapatillas Mínimas?
Son como las Converse de toda la vida, pero de perfil bajo y sin la puntera de goma. Si tienes unas zapatillas de loneta resistente, estas son muy parecidas pero, y esta es la gran diferencia, con la horma más ancha. Una horma que se adapta a tu pie y no al revés.
Como características minimalistas es que tienen cero drop, es decir, el talón no está elevado. Son bastante flexibles y ligeras. Otra característica interesante, es que están hechas en España.
Este punto me parece importante. Cuando hablé con Salva, su creador, me dijo que prefería hacerlas en España, que en China aunque su precio fuera más elevado y ganara menos dinero. (No todo es dinero y competir por precio).
Prueba de campo
Cuando pruebo un calzado minimalista no lo hago dando una vuelta por el salón de mi casa. Siempre salgo al monte para probarlo a fondo durante varios kilómetros por piedras y caminos.
Salta a la vista que no son un calzado para andar por el monte, pero al probar cualquier calzado por zonas exigentes me hago una mejor idea de su resistencia.
Loneta resistente
La parte textil es muy resistente y con cierta dureza. No al punto de que se haga incómodo, ya que la parte interior tiene una microfibra que lo hace muy suave.
Pero no recomiendo ponerlas totalmente descalzo los primeros días, ya que la parte de atrás, la que roza con el tendón de Aquiles, puede hacer rozadura (lo digo por propia experiencia).
Aunque esta prevención es algo lógico de hacer con todos los zapatos, hay calzado minimalista que permite ir a pelo desde el primer día. Por poner otro ejemplo, con las últimas FiveFingers que estrené también me llevé una bonita rozadura en esa zona.
Horma y tallaje

Creo que la amplitud es suficiente y lo dice alquien que tiene los dedos muy separados. Respecto a la talla, recomiendo usar la tabla de la web. Pero por dar una idea, yo tengo en las Merrell Trail Glove un 44 (que me están algo amplias de largo, pero estrechas en los dedos) y en Mínimas utilizo un 42, que me está ajustado, pero sin apretar, de longitud y anchura.
Suela
La suela da protección suficiente y apenas tiene dibujo, debido a que es una zapatilla de calle. Pero tiene un detalle, que aunque no afecta a la estructura de la zapatilla, sí que me parece reseñable. (Vuelvo a insistir en que fueron probadas en el campo por zonas complicadas…)

La suela se compone de dos partes: la suela propiamente dicha y una banda lateral de goma que va cosida a la zapatilla. La unión de la suela con la banda lateral se me despegó en la zona del talón y un lateral en una de las zapatillas.

Realmente es algo que no se nota salvo cuando le das la vuelta a la zapatilla y te fijas bien. Yo me di cuenta al ver una pequeña china metida entre ambas partes.
Me consta que están trabajando para solucionar este detalle, es posible que cuando leas esto ya esté solucionado. (Intentaré actualizar esta información si se soluciona en el futuro)
Precio y dónde comprarlas
Puedes comprarlas online en su web minimas.com.es , no pongas acento en la «i» de Mínimas que sino no te dejará acceder el navegador 🙂
En el momento de escribir este análisis están por 63,90€ con gastos de envío y de devolución incluidos. Algo que me parece un detalle importante al comprar online.
Si usas el cupón: migymencasa tendrás 5€ de descuento.