Podcast: Descargar
Suscribirse: Apple Podcasts | Spotify | RSS | iVoox
El remo invertido es el ejercicio de tirón en calistenia más básico y sencillo que podemos hacer. Además es el ejercicio perfecto a la hora de prepararnos para las dominadas. Aparte de esto supone un complemento perfecto para las dominadas al cambiar el ángulo de trabajo.
Antes de liarnos con el tema, comentaros el cambio en los días que publico y mando el correo semanal. También que ya está en marcha la web y la lista de correo para reservar la Guía completa de calistenia y Street Workout. Pequeños cambios en el apartado ¿Quién soy? y cuando entre 2017 habrá novedades, ¡estad atentos! 🙂
En el artículo que escribí de Remo invertido bien hecho resumo todo de lo que voy a hablar hoy de manera más concisa y que, por supuesto como os prometí, ya no leeré 😉
Si quieres más sobre las flexiones te recomiendo echarle un vistazo al CURSO DE REMO INVERTIDO en el que amplío información sobre este ejercicio con lecciones en vídeo. Forma parte del PROGRAMA DE CALISTENIA BÁSICO, donde además encontrarás una planificación específica con estos ejercicios, trabajo de movilidad, etc.
Hablaré de las diferencias de músculos implicados respecto a las dominadas. En ambos trabajamos el dorsal ancho y el redondo mayor, también los flexores del brazo, principalmente el bíceps. La diferencia con las dominadas viene en la retracción escapular que pone énfasis en el trapecio y el romboides. También en el deltoides posterior.
Todo esto le hace un buen ejercicio de higiene postural.
Técnica
Colocación de las manos
Agarre prono, más trabajo dorsal.
Agarre supino, más trabajo de bíceps y pectoral.
Anillas, máxima activación del dorsal.
Anchura del agarre
Este estudio en dominadas demuestra que no es relevante. Igual a la anchura de los hombros que al doble.
También hablaré de la postura del cuerpo a lo largo de todo el movimiento.
Diferentes posiciones para el remo invertido
- Agarre a la altura del pecho
- Agarre a la altura de la cintura
- Pies a la misma altura que el agarre
Diferencias de usar la barra a usar anillas
Peligros al ejecutarlo
Errores más comunes
- No llevar el cuerpo hecho un bloque
- No hacer la retracción escapular
- No tocar el pecho con la barra
- No estirar los codos
Resumen
Espero que os haya servido el episodio de hoy, que al menos hayáis escuchado algún detalle que luego podáis adaptar a vuestros entrenamientos. Como siempre, mil gracias por las valoraciones de 5 estrellas en Itunes y comentarios y me gusta en Ivoox. Ya sabéis que para cualquier duda, sugerencia, comentario, etc os responderé encantado desde el apartado CONTACTAR o si lo preferís grabar vuestra pregunta dándole al botón verde desde el apartado PODCAST ¡Gracias por estar al otro lado y hasta la semana que viene!
Muy bueno el podcast! Queda mucho mejor así; como bien dices, aportas información adicional que no está en el artículo, haciendo mucho más amigable y disfrutable su audición 😉
Les cuento mi experiencia: Luego de un baño de humildad (tras leer La Guia, vi que las dominadas con técnica estricta no se me daba muy bien jaja), dejé mi ego de lado y empecé a seguir tus recomendaciones centrándome en la técnica del remo invertido (y de los otros ejercicios también). Tengo que decir que me ha mejorado mucho las molestias que tenía en uno de mis hombros. Nunca había hecho énfasis en el tema de las escápulas. No sé si será casualidad o no, pero hacía ya más de un año que andaba con esa incomodidad. Vamos a ver como sigue con el correr de los días (hace solo un mes que empecé con La Guía).
Saludos desde San Francisco (Argentina)!
Gracias Germán! Me alegro que guste más así el formato del podcast. En cuanto a lo de la técnica de las escápulas, a mí me pasó lo mismo que a tí, en cuanto hice el movimiento con un rango completo, involucrando las escápulas, mejoraron molestias que llevaban ahí mucho tiempo. Saludos desde España!
Hola Sergio,
Tenía la duda en la posición de los codos, en la transición de la retracción a la protacción, o viceversa,
al hacer un pequeño torque con los hombros se me giran los codos, perdiendo la posición
incial de éstos. Es conveniente por seguridad de hombros, mantener el pliegue de los brazos mirándose
entre sí en todo momento??
1 saludo, y enhorabuena por este gran canal que sigue creciendo
Muy buenas Manuel,
Entiendo que te refieres a que cuando comenzamos a tirar del cuerpo hacia arriba los bíceps dejan de mirarse entre sí y los codos pasan a mirar hacia atrás. Es algo natural (y está bien hecho) que ocurre con el movimiento al no llevar los codos hacia fuera. Si los bíceps se miraran entre sí estaríamos sacando los codos muy hacia fuera poniendo más tensión en los hombros.
También te responderé en el podcast para aclararlo un poco más,
Saludos y gracias por tus palabras!
Perfecto, aclarado. Gracias de nuevo