252. ¿Qué tipo de huevos son los más sanos? (Saga de los huevos: parte V)

Para poder escuchar este episodio sin publicidad y todos los del podcast premium tienes que ser socio.

Hazte socio

Si ya lo eres entra desde aquí.

En esta quinta entrega de La Saga de los Huevos vamos por fin (que ya era hora) a ver qué datos objetivos tenemos, en forma de estudios, para valorar si nos merece la pena o no pagar más por un tipo de huevo enriquecido, ecológico, de pasto, etc.

Tengo que decir que no he encontrado una evidencia aplastante en ningún sentido y que, por supuesto, habrá más estudios al respecto. He traído los más relevantes que he encontrado y que pueden ayudarnos directamente en la decisión final de comprar un tipo de huevo u otro, si nos fijamos sólo en el tema de salud.

Este artículo deja de lado el tema ético del bienestar de las gallinas, ese «tierno» animal, que en cuanto muere una de sus compañeras empieza a picotearle los ojos. (Digo esto para que no te sientas mal si no puedes permitirte unos huevos más caros).

Tampoco es cuestión de echarle culpas a las gallinas por eso. Es su instinto, ¿sabías que a pesar de que las alimentamos principalmente con cereales son carnívoras? (tienen un estómago de carnívoro generalista, es decir, que son principalmente carnívoras, pero también omnívoras). Por eso las encantan las lombrices, cuando cavo en el huerto se vuelven locas buscándolas.

Después de esta estrambótica introducción, vamos a intentar responder a algunas cuestiones prácticas.

ÍNDICE

¿Merece la pena comprar huevos enriquecidos con Omega 3?

Respuesta rápida: parece que sí. Sobre todo si no tomas mucho omega 3 proveniente de la comida animal: pescado azul o carne/lácteos de animales de pasto. No hablo de Omega 3 de fuentes vegetales por este motivo:

No todos los Omega 3 son iguales

Hablando a rasgos generales podemos decir que tenemos 3 tipos de ácidos grasos Omega 3: ALA, EPA y DHA.

Nuestro cuerpo sólo puede usar el EPA y DHA, que son de origen animal. El ALA es de origen vegetal y sólo somos capaces de transformar aproximadamente el 1% en la versión aprovechable.

Todo esto se traduce en que si buscas aumentar tu Omega 3, lo hagas con alimentos animales: pescado azul, carne, leche, huevos…

Los rumiantes que son alimentados con pasto tienen más Omega 3 que los que están alimentados con cereales, que tienen más Omega 6.

Otra opción es reducir tu consumo de aceites vegetales (salvo el de oliva). En España el aceite más común con un porcentaje altísimo de Omega 6 es el aceite de girasol, además de oxidarse con mucha más facilidad.

Pero volvamos a los huevos.

Huevos enriquecidos con Omega 3

En este estudio se dio un suplemento de Omega 3 ALA (el que casi no podemos aprovechar) durante 5 semanas. Se comparó el contenido en Omega 3 de estos huevos frente a las gallinas que no habían sido suplementadas.

Resultado

Hubo un incremento más del 380% en ácidos grasos Omega 3.

En los huevos aumentó el ALA un 640%, pero lo mejor de todo, es que también aumentó el DHA un 240%. Las gallinas fueron capaces de transformar un Omega 3 apenas utilizable por nuestro cuerpo en uno que sí podemos usar.

El sabor no cambió y sólo aumentó el coste de producción de los huevos de 1,5 al 3%. Habría que ver qué otro micronutrientes y cómo afecta eso en marcadores sanguíneos, etc. Pero el estudio lo muestra como algo positivo para equilibrar ese rango Omega 3: Omega 6.

Apuesto a que si en el cartón de huevos pone «enriquecidos con Omega 3» no te van a cobrar sólo el 3% más. Pero este dato de los costes me parece muy interesante, ya que hay veces que unos alimentos más sanos tienen un coste de producción mucho mayor que los alimentos normales, pero hay veces, como es este caso, que es una cuestión más de marketing.

Gallinas suplementadas con aceite de pescado

Analicemos este este ensayo doble ciego y tipo crossover (que a parte de ser un coche, cuando lo mencionamos refiriéndonos a estudios quiere decir que fueron los mismos sujetos los que probaron ambas cosas en diferentes espacios de tiempo).

Aunque tan solo fueron 25 personas sí que se obtuvieron resultados significativos a pesar de los pocos huevos que se consumieron, más concretamente 5 a la semana.

Se dividieron en dos grupos y uno de ellos consumió huevos normales durante 3 semanas y después los huevos enriquecidos. El otro grupo lo hizo al revés, primero huevos enriquecidos y después normales.

En este caso concreto, los huevos enriquecidos se trataban de los que habían puesto unas gallinas a las que se les había dado el 5% de su dieta en aceite de atún. Esto hizo que tuvieran nueve veces más ácidos omega 3 (DHA, uno de los buenos, el que podemos utilizar) que los normales.

Resultado

Durante las 3 semanas comiendo los huevos enriquecidos con omega 3 bajaron sus triglicéridos un 17% de media. No hubo cambios significativos en LDL ni HDL.

Los participantes no mostraron ninguna preferencia por un tipo u otro de huevos, por lo que si hablamos de palatabilidad, el ensayo concluye que puede ser una buena fuente de omega 3.

Me parecen unos resultados muy significativos teniendo en cuenta que solamente se comían 5 huevos a la semana.

¿Merece la pena comprar huevos de pasto?

Lo siento, tengo que darte una mala noticia: Los huevos de pasto no existen. Me explico, si dejas a una gallina campar a sus anchas por un prado, que pueda comer toda la hierba del mundo, picotear bichitos y no le echas cereales o pienso no va a poner ni un huevo. Te lo digo por experiencia.

Para que las gallinas sean capaces de poner huevos necesitan el aporte extra que le dan los cereales. Las ocho gallinas que tengo en casa estuvieron 10 días a base de hierba fresca recortadita, los bichos que pillaron por ahí y los restos de comida de casa (un aporte extra) y entre todas pusieron un sólo huevo. No tenían acceso a cereales. Y estoy hablando de una época de verano en la que todavía no hacía mucho calor (que es cuando más ponen).

¿Merece la pena comprar huevos de gallinas camperas?

Cuando he dicho lo de los huevos de pasto, me refería a gallinas alimentadas casi exclusivamente de hierba. Otra cosa es que compremos huevos de gallinas camperas. En ese caso, sí que tienen acceso teórico a hierba y además pueden escarbar.

Normalmente este tipo de huevos tienen más micronutrientes y un perfil mejor de Omega 3 / Omega 6. Lo que no significa que no sean mejores que los enjaulados: Tienen acceso al exterior, por lo que las da el sol, pueden escarbar y comer insectos, hierba, etc.

Vamos a ver el siguiente estudio, que aunque no son camperos exactamente, sí que las gallinas tenían una alimentación que perfectamente podía ser para producir huevos camperos.

Diferencia entre huevos camperos y normales

En este estudio, también del estilo crossover, se hicieron dos grupos grandes de gallinas. Uno de los grupos con 75 gallinas estuvo periodos de dos semanas, comiendo diferentes tipos de forraje además de pienso comercial. El otro grupo, de 50 gallinas, sólo tenía acceso al pienso y además estaban en jaulas. El estudio duró 6 semanas, por lo que el grupo grande tuvo acceso a 3 tipos diferentes de forraje.

No hubo grandes diferencias entre un tipo de pasto y otro, apenas un 20% más de vitamina E en sus huevos las que comían forraje respecto a las que lo hacían con trébol.

Ahora vamos a ver las diferencias entre los dos grandes grupos, que bien podían ser las gallinas camperas frente a las criadas en jaula.

Diferencias de composición de huevos de gallinas camperas frente a huevos normales

  • El doble de vitamina E
  • 2,5 veces más ácidos grasos omega 3 (esto hace que baje el ratio omega 6 / omega 3 a la mitad en estos huevos)
  • Igual cantidad de Vitamina A (aunque un 38% más concentración en los de pasto)
  • Peso 14% inferior
  • Producción 15% inferior

Parece que la cosa se va aclarando. Los huevos camperos y los enriquecidos con Omega 3 o aceite de pescado azul (lo que viene a ser casi lo mismo en este aspecto) sí que tienen mejor perfil en estos ácidos grasos y en algunas vitaminas.

Pero, ¿qué impacto real tienen esto en nuestra salud? ¿y qué hay de los huevos ecológicos? Para terminar la interminable Saga de los Huevos, intentaremos arrojar un poco de luz a estas cuestiones.

Cookie Consent with Real Cookie Banner