Podcast: Descargar
Suscribirse: Apple Podcasts | Spotify | iVoox
Llegó el otoño y con él, posiblemente la época del año en la que más podemos disfrutar de recolectar frutos silvestres: nueces, manzanas, membrillos… Un montón de tipos de setas y un fruto con mala popularidad: el escaramujo.
Ya vimos esta joya de vitamina C cuando hablé del alimento con mayor vitamina C, que por cierto, no es una planta. Pero si nos vamos al mundo vegetal, el escaramujo, es el campeón en este micronutriente.
¿Cuánta vitamina C tiene el escaramujo?
No podemos decir una cifra exacta, ya que dependerá del grado de maduración, de los nutrientes que ha tenido disponibles la planta, de lo fresco que nos lo comemos, etc. Y esto es aplicable a cualquier alimento.
Pero podemos hacer una aproximación. Según la Wikipedia contiene entre 1.700 y 2.000 mg de vitamina C por cada 100 g de producto seco. En este estudio que analizan la cantidad de este micronutriente en detalle encontraron un rango del 0,03% al 1,3%, es decir, de 30 a 1.300 mg. En este caso analizó desde preparados comerciales de este fruto hasta escaramujos frescos.
Así que, si cogemos el escaramujo en el campo cuando está en su punto seguramente estemos por encima de los 1.000 mg por cada 100 gramos de escaramujos. Esto cuadra bastante con la otra cifra, ya que habla de escaramujos secos, que por lo tanto, pesan menos y contienen más proporción de vitamina C que uno fresco si hablamos del mismo peso.
¿Cuántos escaramujos necesito para cubrir mis necesidades diarias de vitamina C?
Buena pregunta. A mí tampoco me dicen mucho los miligramos de vitamina C que tienen 100 gramos de escaramujos 🙂
Según la OMS (fuente) la CDR (Cantidad Diaria Recomendada) de vitamina C son 80 mg. La fuente que os he enlazado es a la normativa española de estas CDR, que a su vez se basa en las recomendaciones de la OMS actualizadas hace tan sólo 30 años (Helsinki 1.988).

Un escaramujo pesa unos 2 gramos, con lo que con 4 escaramujos habré cumplido con la dosis mínima que hará que no llegue a enfermar de escorbuto. Esto suponiendo que no tomo nada más de vitamina C en todo el día. Podemos decir, un poco a ojo, que un escaramujo tiene unos 20 mg de vitamina C.
Porque, desde mi punto de vista, esa mínima recomendación de la OMS, me parece muy mínima. El mínimo para no enfermar de escorbuto. El límite superior seguro, si tratamos la vitamina C como un medicamento (fuente), serían los 2.000 mg al día.
Con esto quiero decir que yo no me preocuparía de consumir frutas y verduras. Porque al hacerlo, aunque no te tomes ningún escaramujo, multiplicarás fácilmente por 5 estas cantidades diarias recomendadas. Yo las llamaría CMNE (Cantidades Mínimas Para No Enfermar), pero no me hagas mucho caso, yo sólo soy un tío que va por ahí descalzo que entrena y hace un podcast. La OMS es un organismo oficial reconocido.
Volvamos a los escaramujos…
¿Son peligrosos?
En principio por las cantidades de vitamina C, podría ser problemático tomarnos más de 100 escaramujos al día, lo que equivaldría a unos 200 gramos y a más de los 2.000 mg de vitamina C. Lo más probable sería que estas dosis te produjera una diarrea, el efecto contrario que sugiere uno de sus nombres populares (trampaculos).
¿Se llaman trampaculos pero dan diarrea?
No, comer cantidades industriales de escaramujos puede tener ese efecto. El efecto astringente (lo que viene siendo que te cuesta cagar), parece ser que viene de unos pelillos que tiene este fruto en su interior.

Además, estos pelillos pueden provocar irritación allá por donde pasan. Por eso, en catalán se les llama grata-culs (rasca culos). Quizá sea esa la razón por la que provocan indirectamente que no queramos ir al baño… Vamos a ver cómo limpiarlos para quitar esos pelillos.
¿Cómo limpiar escaramujos?
Coges un escaramujo y lo abres a lo largo. Lo puedes hacer con la uña si estás en el campo y no tienes navaja. Si estás en casa lo harás más fácilmente con un cuchillo.
Con la uña sacas las semillas que tiene dentro. Si te fijas bien verás esos pelillos que quedan dentro. Rascando con el dedo, en seco, salen bastante bien. También puedes hacerlo debajo del grifo.

Ya tienes medio escaramujo limpio, ahora a por el otro medio.
Ya has limpiado un escaramujo. La Naturaleza es sabia y los prepara así para que te aburras de limpiarlos antes que te pases de dosis 🙂
Identificación de la planta
En esta imagen puedes observar cómo es la planta del escaramujo. Es una especie de rosal silvestre muy muy extendido en toda España y también en Europa. Sé que también los hay en Chile, pero no sé hasta qué punto está distribuido por el resto de Latinoamérica.
Las hojas son pequeñas y con el borde en forma de sierra y el fruto es algo alargado. Aún así si no estás totalmente seguro no te los comas.
Nota final
Esto no pretende ser una guía para recolectar escaramujos o para saber cuántas cantidades comer de este fruto. Intento dar una aproximación de la cantidad de vitamina C que puede contener, por dar una idea, pero no como este fruto por ello.
La forma de limpiarlos y comerlos es como yo lo hago y buscando y comparando información parece que es la forma segura de hacerlo. Con ello, ni recomiendo ni desaconsejo su consumo, sólo muestro lo que yo hago.
En otoño e invierno si me doy un paseo me como unos pocos y no he tenido ningún problema gastrointestinal ni de otro tipo. Lo hago por el placer que me da poder recoger algo en el campo, enseñarle a mis hijas cómo se prepara y cómo podemos obtener alimentos de la Naturaleza. Eso es algo que sí llevamos grabado en nuestros genes y que por ello creo, me provoca gran placer el consumir estos frutos. Más allá de las cantidades de micronutrientes o propiedades mágicas que se les atribuya en Internet.
Se trata más de aprovechar esos frutos y así valorar esa parte, cada vez más pequeña, que queda salvaje en nuestro mundo, sentirnos un poco más cerca de dónde venimos y sentirnos más Humanos.