El calzado con la suela más fina

He estado buscando el calzado con la suela más fina del mercado. Quería encontrar algo lo más parecido posible a ir descalzo, pero que fuera un calzado más o menos habitual, algo no demasiado friki. Por este motivo descarté los calcetines FYF.

Viendo que en zapatos y zapatillas la suela tiene un grosor que hace perder bastante la sensación de contacto con el suelo (a pesar de ser bastante finas y tener cero drop) me decanté por unas sandalias o huaraches. Lo bueno de este calzado es que, hoy por hoy, se fabrican de manera bastante artesana y puedes pedir modificaciones sin mayor problema.

Buscando la sandalia con la suela más fina

En el mercado (me refiero a algo que no sea «por encargo») lo más fino que encontré, y que ya tengo, son las Enix. En concreto un modelo con la suela de 5 mm (aquí lo analizo a fondo). Pero buscaba algo más fino todavía. Hablé, con Ismael, de Free Foot Sandals, pidiéndole que me hiciera unas sandalias con la suela lo más fina posible. Consiguió rebajarla hasta los 3 mm y de otro material diferente a la suela Vibram. Veamos las diferencias de una y otra.

La suela Vibram al adaptarse al pie hace que parezca mucho más pequeña, pero que la foto nos os engañe, son sólo 2 mm más

Suela Vibram de 5 mm (Enix 050)

Este material es ese mítico con el que se hacían las primeras huaraches. Esos kit que se vendían (y se venden) al principio de que empezara a crecer esto del minimalismo, que incluían una plancha de este material y unos cordones. Te dibujabas el contorno del pie, lo recortabas y te lo atabas. Muy DIY (hazlo tú mismo), quedaba un pelín cutrecillo y el ajuste no siempre era el mejor, pero también tenía su gracia.

Se sigue utilizando ese material desde hace un montón de años porque es muy bueno. Es muy ligero y tiene cierto grado de deformabilidad (inmediata y en el tiempo), con esto me refiero a que cuando pisas amortigua un pelín y que con el paso del tiempo coge la forma de tu pie. Esto hace que sean comodísimas. También tiene un agarre en seco y en mojado muy bueno. Tiene un pequeño dibujo que para la gran mayoría de casos me parece suficiente. Con barro, estamos limitados por el taco de la suela, pero en esas condiciones prefiero descalzarme y disfrutar a lo Peppa Pig 🙂

Suela de neumático de 3 mm (Free Foot Sandals)

Ya que no encontraba suela Vibram más fina, Ismael estuvo buscando más opciones y dió con una empresa que fabricaba planchas con neumáticos de coche reciclados del grosor que pidieras. Valoramos que 3 mm era lo mínimo, ya que posiblemente menos de eso haría que la sandalia se comportara de forma extraña: las cintas de sujección deformarían mucho la suela, el pegado de la cinta de delante sobresaldría mucho, efecto doblez, etc.

Este tipo de suela mola más que la otra por los dibujos del neumático en la parte que está en contacto con el suelo. También me gusta eso de que sean materiales reciclados. Es más dura y no se deforma para nada, pero eso también tiene el inconveniente de que chanclea más. Pero sobre todo, pesa mucho más que la Vibram.

Tengo que decir que en mi afán por probar la sandalia con la suela más fina convencí a Ismael para que me hiciera la sandalia con este tipo de suela, ya que me advirtió que sería mejor usar la suela Vibram a pesar de tener algo más de grosor. Pero el objetivo era ir a lo más fino posible y también probar diferentes materiales.

Veamos más en detalle los puntos donde he encontrado más diferencias entre una suela y otra.

Comparativa de suela Vibram-5mm VS neumático-3mm

En esta foto se pueden apreciar esos 2 mm de diferencia
En esta foto se pueden apreciar esos 2 mm de diferencia

Peso

Seguramente sea donde hay más diferencia. Las de neumático pesan casi el doble que las Vibram, más concretamente 58 gramos más. Tengo que decir que las de neumático eran un pelín más grandes, pero a pesar de esto hay gran diferencia.

No quité las cintas de unas sandalias y otras porque son muy muy parecidas.

Protección

Aquí me gustaría hablar de dos tipos de protección: amortiguación y protección frente al terreno (por llamarlo de alguna manera). Las Vibram al ser más blanditas, tienen cierto grado de amortiguación y hace más confortable su uso en asfalto. En este terreno, las de neumático, al ser un material muy duro se hace algo más incómodo.

En cambio, si hablamos de un camino con mucha piedra las de neumático nos protegen maravillosamente bien para lo finas que son. Por el contrario, las Vibram aún siendo más gruesas, nos ofrecen menos protección.

Por poner un ejemplo más claro, si tengo que bajar una cuesta con mucha piedra suelta y quiero ir rápido, me pondría las de neumático. En el resto de situaciones tiraría de las Vibram. Tened en cuenta que mi opinión en este sentido es un tanto especial, porque yo corro descalzo por este tipo de terrenos y siempre busco la menor protección.

Comodidad – sujeción

Aquí gana la suela Vibram. Al deformarse con el uso (en el buen sentido), hace que se adapten a tu pie y sean comodísimas. Por contra, las de neumático, al no deformarse para nada hace que chancleteen más. El mayor peso también contribuye a que ocurra esto. También el que eran un pelín más grandes que las otras (1cm por delante y otro por detrás), pero a pesar de esto, la diferencia en este sentido es más que notable.

También añadir otro inconveniente, el efecto doblez (me lo acabo de inventar). Cuando vas andando con sandalias o chanclas y al no levantar el pie lo suficiente hace que la punta de la sandalia se clave en el suelo doblando toda la suela. Si no reaccionas a tiempo tropiezas o rompes la sandalia 🙂 Este es uno de los problemas del peso de la suela, pero también de lo fina que es, ya que debido a esto tiene menos «cuerpo».

El efecto "doblez"
El «efecto doblez»

Aunque no es el tema del artículo, analizaré brevemente el tipo de atalaje. Del de las Enix ya hablé en su día (Análisis de las Enix 050) y me encanta por su sencillez y sujeción. Cuando me calcé las Foot Free Sandals (FFS) tengo que decir que no me gustaban mucho. Cuando te acostumbras a un tipo de atado luego te vuelves un poco maniático con esto y cuesta cambiar. De hecho, me costó varios días sentirme cómodo con mi segundo par de Enix, siendo el modelo idéntico al anterior 🙂

A los dos días de estar con el nuevo cierre, el de FFS, estaba igual de cómodo que con las Enix. Realmente apenas tiene diferencia salvo en el cierre final. Uno usa velcro y el otro una especie de hebilla. Otro detalle que las diferencia es que en las FFS la ranura en la suela por la que pasa la cinta es más estrecha y cuesta un poco más a la hora de ajustarlas el primer día. Por contra, es más complicado que se desajusten.

Conclusión

Por comodidad y ligereza me quedo con las Vibram. Además, si buscáis suela muy fina, como era el caso, con el paso del tiempo su grosor va menguando debido al uso. Pero para gustos, los colores. Lo bueno que tiene esto del calzado minimalista es que al ser artesano podéis encargarlas prácticamente a medida. Aunque ya sabéis que no hay nada como ir descalzo 😉

Si quieres empezar con buen pie en esto del minimalismo, quizá te interese el Curso de Minimalismo Básico, donde aprenderás cómo incorporar el minimalismo poco a poco en tu día a día para fortalecer tus pies de forma segura. También tienes el Curso de Fabricación de Huaraches para aprender a fabricarte tus propias sandalias con suela Vibram (a unos 3€ el par).

Cookie Consent with Real Cookie Banner