Puede parecer muy aventurado decir que la persona del grabado es el primer infarto documentado, pero ya que las pruebas realizadas a las momias de esa época mostraron que la aterosclerosis era habitual en el antiguo Egipto, parece bastante probable que la muerte de esa persona se debió a una obstrucción de las arterias coronarias debido a la aterosclerosis. Y lo que es aún más interesante (o preocupante, según se mire) es que en aquella época no había comida basura, pero era muy habitual el desarrollo de esta enfermedad, la que está directamente relacionada con la primera causa de muerte en España el año pasado: enfermedades del sistema circulatorio (INE mayo 2015) . Vamos a ver todo con más detalle que la cosa tiene mucha miga.
Egipto, alrededor del año 2500 a.C. una persona de clase alta, un noble llamado Sesi, cae fulminado. Os he pintarrajeado encima de la imagen original para que vea más claro (espero que el autor me perdone). En la parte arriba a la derecha se ve a Sesi en el suelo con dos sirvientes intentando ayudarle. En la parte izquiera arriba se ve un grupo de sirvientes echándose las manos a la cabeza. Abajo se encuentra la esposa de Sesi que la pobre ha caído desmayada y es ayudada también por dos sirvientes. Todo esto no es invención mía, es un estudio del grabado llamado Sudden death (algo así como muerte repentina) hecho por el egiptólogo von Bissing.
Si esta dantesca escena pasara delante de cualquier doctor hoy en día lo más probable es que dijera que se trata de un ataque al corazón o trombosis, salvo que tuviera un historial que apuntara a alguna causa menos común.
La razón por la que se piensa que estamos ante el primer infarto documentado: Aterosclerosis en el antiguo Egipto
Mucho más significativo que si la persona del grabado murió o no de un infarto, es el hecho de que la aterosclerosis fuera algo recurrente en aquella época.
La enfermedad más común de las arterias coronarias que causa muerte es la ateroesclerosis, pero ¿qué evidencia hay de que fuera una enfermedad habitual en el antiguo Egipto?
La primera prueba que se encontró al respecto fue en el cuerpo momificado del faraón Merneptah (1200 a.C.). El arqueólogo que desenterró la momia mandó un trozo de la aorta a Londres, todo esto en el año 1908, para que se analizase en profundidad con el microscopio. Al analizarse descubrieron que la arteria presentaba síntomas de una aterosclerosis avanzada con extensas zonas calcificadas.
¿Ein? ¿síntomas de una aterosclerosis avanzada con extensas zonas calcificadas?
Voy a explicar muy muy por encima y con palabras llanas cómo «funciona» o evoluciona esta enfermada. La aterosclerosis (el nombre sólo ya da mal rollo…) es una enfermedad progresiva que tiene como resultado el engrosamiento de zonas concretas en las arterias, llamadas placas de ateroma. En un principio estas placas están una aquí, otra allá, pero a medida que la enfermedad progresa se van haciendo cada vez más «habituales» a lo largo de la arteria. En casos avanzados es cuando estas placas se calcifican. Esto facilita el cambio brusco en la pared de la arteria pudiendo reducir drásticamente el flujo sanguíneo o incluso bloquearlo por completo con el desenlace que os podéis imaginar.
Pues bien, el encontrar signos evidentes de esta enfermedad en su fase aguda hace que alguien se interese por este hecho. Esto marca el comienzo del estudio de la aterosclerosis en las momias egipcias por parte del señor Mare Armand Ruffer, de la Escuela de Medicina de El Cairo.
Ruffer no tiene un propósito fácil ya que la técnica empleada para embalsamar consistía en quitar todos los órganos y la mayoría de los músculos del cuerpo del difunto, lo que eliminaba la mayoría del sistema circulatorio. Sin embargo, era algo común que la aorta o parte de ella escapara al cuchillo del embalsamador. También era común encontrar encontrar otras arterias como las femorales, braquiales, carótidas o incluso la perianal debido a su profundidad. Otro problema con el que tenía que lidiar Ruffer fue que el método que empleaba era, por decirlo de forma suave, agresivo con las momias. Daos cuenta que esto era hace 100 años, por supuesto no disponían de escáneres, con lo que tenían que sacar un trozo de arteria de una momia con más de 3000 años para poder analizarla.
Las momias que Ruffer estudió estaban datadas del año 2500 al 500 a.C. Encontró con frecuencia placas calcificadas en la aorta, pero lo más notable fue la presencia de aterosclerosis avanzada en las extremidades inferiores, lo que está muy relacionado con gangrenas. En otras de las momias que estudió las arterias apenas tenían síntomas de esta enfermedad. Con lo que no el 100% de la gente del antiguo Egipto tenía aterosclerosis.
Debido a lo corriente de la enfermedad, Ruffer se aventuró a decir que los antiguos egipcios sufrían tantas lesiones arteriales como sufre hoy en día el hombre moderno. Ruffer no hizo esa afirmación a la ligera, sabía bien de lo que hablaba ya que no sólo se dedicaba a estudiar momias sino que también se dedicaba a hacer autopsias a cadáveres «modernos».
Las características de la aterosclerosis, su localización y la forma de desarrollarse evidencian que esta enfermedad en el antiguo Egipto tenía la misma naturaleza y grado que la vista hoy en día en las autopsias. Esto se ha corroborado al repasar su material de investigación fotográfico y no cabe duda de que las momias sufrían la aterosclerosis tal como la conocemos hoy en día.
Repasando…
Aunque el modo de embalsamar de las momias nos quitaba la oportunidad de examinar las arterias coronarias, el estado de la aorta es un buen indicador del grado de desarrollo que presenta la enfermedad.
En personas con aterosclerosis avanzada en la aorta, se encuentra casi siempre un grado considerable de la misma enfermedad en las arterias coronarias.
Si la afirmación de Ruffer es correcta, de que los egipcios que vivieron hace más de 3000 años sufrían aterosclerosis tanto como la sufrimos hoy en día en nuestra población, la «obstrucción coronaria» debió de ser un mal común entre la población de cierta edad de las civilizaciones pre-cristianas.
Conclusión y más preguntas
Mediante el grabado queda constancia de la muerte repentina de un noble egipcio en torno al 2500 aC. Debido a la prevalencia de la aterosclerosis en las momias del antiguo Egipto, podemos suponer que esta muerte pudo ser debida a una obstrucción ateroesclerótica de las arterias coronarias.
Hasta aquí el artículo se ha basado en un artículo científico de Walter L. Bruetsch publicado en la American Heart Association.
También os dejo el Estudio Horus, que estudió las arterias de 52 momias del Antiguo Egipto y encontró aterosclerosis en 20 de ellas. Éstas eran las más mayores, alrededor de 45 años, pero curiosamente de las dos que tenían más avanzada esta enfermedad una de ellas era de una princesa de 30 años. De hecho, en el estudio lo nombran como el caso más antiguo documentado de aterosclerosis en humanos.
A partir de aquí son reflexiones de un servidor totalmente criticables. Si tenéis respuesta (mejor con estudios científicos al respecto) a alguna de las preguntas que lanzo agradecería mucho que las respondierais en los comentarios
Mucho más relevante que si el pobre Sesi se murió de un infarto o no, es que hace 4500 años había gente que se moría por lo mismo que ahora. Que hace 4500 años se murieran por «enfermedades de la civilización» da MUCHO que pensar. Si habéis leído el Estudio de Kitava sabréis que en poblaciones de cazadores recolectores (incluso contemporáneas) no había ni rastro de muerte por infarto. Nada. Cero. Entonces se me ocurren dos culpables: sedentarismo y alimentación.
Normalmente las momias encontradas eran de gente de clase alta. Tenemos ligado a esa posición social (sobre todo en civilizaciones antiguas donde existía la esclavitud) cierta opulencia y poca necesidad de trabajo físico, vamos que nos imaginamos al faraón todo el día comiendo y bebiendo sentado en el trono. Por lo que esa mezcla pudo ser la causa del desarrollo de esta enfermedad en la mayoría de momias analizadas. Todo esto dando por hecho que ese sector de la sociedad llevara una vida sendentaria y de ciertos excesos con la comida, cosa que es discutible y habría que estudiar con más profundidad.
Pero que entre todos los 23.000 habitantes de las islas Troibiand (Estudio de Kitava) me parece muy raro que no hubiera gente de clase alta con el mismo tipo de vida que pudiera llevar uno del antiguo Egipto en cuanto a ciertos excesos con la comida y vida sedentaria. Entonces, ¿puede ser el factor determinante el tipo de alimentación? ¿puede que con la introducción de la agricultura y los cereales como parte fundamental de la alimentación introdujéramos también las enfermedades coronarias en la población?
ACTUALIZACIÓN: No sé muy bien si para contestar preguntas o para liar todavía más la madeja, os dejo este artículo sobre los masái: Masái: aterosclerosis sin infarto. Tenían aterosclerosis pero no llevaban a desarrollar enfermedad cardiovascular, a pesar de basar su dieta principalmente en carne y leche.
Quizá te interese escuchar el episodio de la radio 38. Enfermedad cardiovascular en el Antiguo Egipto en el que amplío algo de información sobre este tema.