133. Dudas sobre remo como alternativa a natación, sprint VS cardio tradicional, progresiones subiendo la cuerda, técnica andando descalzo y cursos

¡Empecemos con vuestras preguntas! Os recuerdo que me las podéis hacer llegar desde el apartado CONTACTAR.

1. Remo como alternativa a la natación

Buenas!
Te comento que estoy barajando hacer remo en ergómetro ya que hasta ahora nadaba 3 veces a la semana,pero temas de alergias han hecho que el médico me recomiende ir menos a la piscina…
Ahí entra el remo:¿es una alternativa buena a la natación?
Todas las máquinas que encuentro en gimnasio se centran en la piernas, pero esa parte la solvento con running, fútbol… La máquina de remo me parece genial porque se entrena todo el cuerpo.
Al margen de esto, las Concept por lo que veo en algún gym son muy ruidosas… ¿Hay algún ergómetro silencioso para no volver loca a la familia si compro algo de esto para casa? Jose

2. Progresión subiendo la cuerda

Buenos días , llevo 2 meses preparándome la cuerda para una oposición, estoy siguiendo tu progresión, y me va genial,
hago 4 x 5 + 5 seguidas , pero cuando quiero hacer la próxima progresión , dominada y soltar la mano , soy incapaz , noto que no tengo fuerza para aguantarme con un brazo al soltar el otro…un saludo y muy buenos podcast. Miguel

3. ¿Los cursos son demasiado avanzados para empezar de cero?

Hola Sergio: Te sigo desde hace tiempo en los podcast. Antes que nada enhorabuena por tu labor. Te cuento brevemente porque estoy hecho un lío: Tengo 41 años, mido 1,86 cm aproximadamente y peso 114 kilos. Hace años pesaba más de 140 pero en unos años y con ayuda de un nutricionista me quedé en 104. En este último año he puesto 10 kilos aunque creo que he mejorado mucho mi forma de alimentarme. Ando bastante, supero a diario los 10000 pasos y creo que estoy entre 10000 y 15000 todos los días pero empieza a ser evidente que necesito ganar masa muscular y tonificar algo mi cuerpo. Noto que no tengo apenas músculo y necesito mejorar hombros, brazos, piernas…en fin de todo un poco. Me compré el método de fitness revolucionario pero creo que es demasiado avanzado para mí. Además, temo hacerme daño si empiezo del tirón a hacer esos ejercicios, creo que necesito algo más pasos a paso, poco a poco. He estado cerca de apuntarme al gimnasio pero creo que me voy a frustrar porque otras veces me ha pasado. Además tengo dos niñas pequeñas y tengo poco tiempo. Apenas un rato por la mañana temprano y Otro rato por la tarde. No conozco bien mi cuerpo, mis límites, y en esos sitios todo el mundo parece tener claro lo que tiene que hacer y yo me siento como un pulpo en un garaje. Correr también me parece precipitado teniendo en cuenta mi sobrepeso. En fin, quería pedirte consejo. No sé por dónde empezar. Me gustaría suscribirme a tus vídeos pero no sé si ves que va a ser algo que también va a ser demasiado avanzado. En fin, cualquier ayuda en este sentido me vendrá bien. Un saludo y de nuevo gracias por tus aportaciones. Da moral escucharte. Felipe

4. Sprints menos lesivos que cardio tradicional

He leído que haciendo sprints en menos tiempo es menos lesivo y ganas igual de cardio que el típico cardio a prolongado a ritmo continuo. Qué opinas? Óscar.

5. Técnica andando descalzo

Soy Rafa de Alicante. Llevo algunos meses escuchándote. Descubrí MI GYM EN CASA por casualidad mientras buscaba más información sobre Telmo Aldaz. Me encanto la entrevista que le hiciste en el episodio 36, de hecho, la «reescucho» de vez en cuando y la disfruto como el primer dia. Continué escuchando tus podcast y leyéndote, ya que muchos de los temas que tratas me resultan más que interesantes. Quizas lo que menos me interesaba era el tema del minimalismo y descalcismo. No te lo voy a negar; mi opinión era algo así como…estos de los pies descalzos estan flipando! o correr sin amortiguación? estamos locos? Pero ay amigo! aun así me descargaba los podcast para escucharlos mientras corría, paseaba al perro, o daba vueltas por la casa a altas horas de la madrugada tratando de dormir a mi hija recién nacida. Y poco a poco, este tema que tanto recelo me producía, empezó a intrigarme primero y luego a interesarme realmente. Un buen dia a primero de mes, durante el paseo madrugador con el chucho, de forma espontanea, al llegar a la playa me entran unas ganas irresistibles de continuar descalzo todo el tramo de arena, mas una pasarela de madera e incluso roca lisa y cemento. Al día siguiente durante la carrera me dio otro. ataque de descalcismo. Y desde entonces, siguiendo tus consejos ando descalzo por casa(para disgusto de mi mujer) o con unas huaraches caseras que me hice con chanclas viejas. No hay día que no me descalce y camine un rato mientras paseo al perro,normalmente por la mañana. (Voy haciendo progresos en el tema «Vergüenza») Te mentiría si te dijera que no he intentado trotar descalzo. Fueron unos 800 metros por un cemento muy liso. Suficientes para saber que aun no estoy preparado y que esto lleva su tiempo ,que mejor muy poco a poco. Así que por ahora fortalezco las plantas a base de paseos tranquilos cada vez mas largos probando por diferentes terrenos. me sorprende ver como terrenos que antes me costaba mucho pasar, ahora los encuentro super divertidos. Después de todo este ladrillo que te acabo de contar me gustaría preguntarte si en algún podcast se ha tratado sobre la técnica de caminar descalzo. Es decir, encuentro mogollón de información que habla sobre la técnica de carrera, pero apenas encuentro sobre la de caminar. He leído que no se debe usar la misma técnica que al correr y que se anda igual que con calzado, esto es, de talón. Personalmente veo que puedo usar esta técnica pero solo en los terrenos mas favorables. Así que hago lo que al fin y al cabo me dice mi cerebro que haga. Vamos,que no pienso mucho. Quizás la técnica mas natural sea la mejor. ¿Que opinas sobre esto? Muchas gracias por la atención y enhorabuena por tu trabajo. Haces una labor increíble. Un saludo

Os dejo los enlaces que he comentado a lo largo del episodio:

Hasta aquí el episodio de hoy, GRACIAS por esas preguntas y por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Itunes y comentarios y me gusta en Ivoox. Podéis mandarlas desde CONTACTAR o grabarlas dándole al botón verde desde la sección PODCAST, ¡Buena semana y sed felices!

Cookie Consent with Real Cookie Banner