Niños, barefoot y calzado minimalista

El zapato no debe influir en un pie normal salvo para protegerlo del frío y las lesiones» Lynn T. Staheli, especialista en ortopedia pediátrica

Muchos me habéis preguntado sobre el tema del minimalismo y los niños y en este artículo voy a intentar aportar algo de información útil.

La mayoría de cosas que voy a tratar son de puro sentido común, pero todas ellas fundamentadas en estudios, que aunque no son ni mucho menos la verdad absoluta, sirven para una referencia de cierta objetividad.

Problemas derivados del calzado en los niños

El llevar un calzado demasiado rígido que no deja mover el pie con suficiente libertad y que lo lleva demasiado sujeto puede tener como consecuencia que el pie no se fortalezca y desarrolle de forma adecuada.

En este estudio ven como posible causa de pies planos y juanetes el uso de un calzado inadecuado en la infancia. Lo de los pies planos tiene sentido. Al no poder el pie articularse y fortalecerse debido a la falta de movilidad el arco plantar es más débil y tiende a caer. Precisamente lo contrario que ocurre cuando empezamos a correr descalzos, que el arco plantar se fortalece e incluso se levanta (esto último tiene bastante controversia de si es capaz de levantarse o no. Podéis escuchar al podólogo Ángel de la Rubia hablando sobre el tema en el episodio 64).

Este problema se agrava con el sobrepeso. En este estudio con niños australianos sugiere que los pies se aplanan debido al sobrepeso en edades tempranas.

En cuanto a lo de los juanetes, o dicho técnicamente  bunion  o hallux valgus, una de las causas es el calzado demasiado estrecho. Aunque parece ser que también hay causas genéticas (fuente), viendo la imagen queda bastante claro que los zapatos de horma estrecha contribuyen al desarrollo del problema:

Una de las causas (obvias viendo la imagen) de los juanetes son los zapatos de horma estrecha (fuente)

Me gustaría hacer un apunte y tirarme un poco al barro. Al nombrar la causa de la genética, creo que en este caso (como en el desarrollo de otras enfermedades) tiene más peso la epigenética, es decir, qué tipo de calzado llevas, que la genética. Si tu padre tuvo juanetes, lo normal es que utilices un calzado parecido y que acabes desarrollándolos. Pero si te da por el minimalismo y pasas mucho tiempo descalzo tu pie tendrá la posibilidad de tener una posición natural. Esto si a una edad temprana mejor que mejor.

Todo esto es una opinión, pero ¿os acordáis de esta foto? ¿No os da que pensar?

alt
¿Genética o epigenética?

Lo mejor para el desarrollo del pie es ir descalzo siempre que el terreno o la temperatura lo permita. Me parece importante hacer este apunte porque no quiero parecer un radical. Los que lleváis tiempo leyendo el blog sabéis que me encanta esto de correr descalzo por cualquier terreno y que me gusta ir siempre con la menor protección posible en los pies, pero es algo que no recomiendo a todo el mundo. Es una adaptación que lleva tiempo y te tiene que apetecer.

Pero ir descalzo por casa, en una pradera, en la playa (¡ay que maravilla!) o en un entorno seguro creo que es algo de lo que todo el mundo se puede beneficiar y nuestros pequeños más aún. Cuanto más tiempo pasen (y pasemos) descalzos, más tiempo tendrán sus pies para fortalecerse y desarrollarse de manera adecuada y evitarán algunos problemas, como los comentados antes, cuando sean mayores.

Me gustaría citar un ejemplo un poco extremo. En los niños con diabetes puede ser problemático esto de andar descalzos por las complicaciones que esta enfermedad conlleva en las extremidades inferiores . Pues bien, en este estudio sugieren que los niños con este problema lleven calzado la mayor parte del día. No dice que no pasen tiempo descalzo, sino que limiten el tiempo que pasan así.

¿Y cuándo no pueden ir descalzos?

Está muy bien ir descalzo por casa y en zonas que sepamos que no hay cristales ni se van a hacer daño, pero ¿que hay del resto del día? Descalzos por la calle se pueden clavar algo… No van a ir al cole descalzos… (Lo de elegir ir descalzos al cole en España es impensable, pero hay países como Nueva Zelanda en lo que es algo totalmente normal. Otro día hablaré de ello).

Vamos a dar alguna pista de cómo puede ser el mejor calzado para los más peques.

¿Cómo debe ser un calzado para niños?

Aunque esto está orientado a niños es perfectamente extrapolable a adultos.

En la cita al principio del artículo quedó bastante claro: que sólo proteja del frío y las lesiones. Es decir, lo más parecido a ir descalzo, pero con la protección suficiente frente a perforación y bajas temperaturas. Que influya lo menos posible en el movimiento natural del pie.

Para cumplir todo ello, el calzado debería tener estas características:

  • Suela fina y flexible: Estas dos características suelen ir de la mano y son clave para permitir flexionar el pie de la forma más libre posible
  • Sin talón ni amortiguación: El talón limita el movimiento del tobillo y cambia el patrón de movimiento al andar.
  • De horma suficientemente ancha: que permita la colocación natural de los dedos al plantar el pie.
  • Que le guste al dueño: Esta es la característica más difícil de cumplir, aunque si se los sabemos vender bien igual tenemos suerte 🙂

Problemas a la hora de encontrar calzado minimalista

Si a los adultos hay veces que nos cuesta encontrar un calzado que sea cómodo, ancho y flexible, cuando hablamos de los niños la cosa se complica más aún.

Tenemos que darnos cuenta de las diferencias en cuanto a proporción de un zapato de niño respecto al del adulto. Una suela estándar del zapato de un adulto, en proporción es mucho más gruesa y rígida para un niño, debido a su peso, fuerza, tamaño, etc.

Incluso en las marcas de calzado minimalista, los modelos para niños no siempre son tan minimalistas como nos pensamos y quizá hay veces que el sobreprecio que pagamos no esté justificado. Con esto no pretendo ni mucho menos criticar a esas marcas valientes que intentan hacer zapatos más flexibles para los más pequeños, sino el hecho de que un calzado se llame minimalista no lo hace tal.

Por terminar con esto, hay marcas normales, que hacen zapatos minimalistas para niños sin llamarse así. Os dejo unas botas de una de mis hijas.

Calzado minimalista (suela fina y flexible, cero drop) que no se llama minimalista

Por cierto, hay varios fabricantes de huaraches españoles que también fabrican artesanalmente y que también son muy buena opción. (Imagino que en América Latina también habrá fabricantes de este tipo de calzado).

Conclusión y nota final

Deja que tus hijos vayan descalzos cuando no haya peligro e intenta buscarles un calzado ligero, y con la suela fina y flexible.

Por cierto, hay más estudios sobre calzado para niños que dicen cosas diferentes. Incluso encontré uno que decía que la suela tenía que ser amortiguada (que me expliquen el motivo), pero realmente me parece que tiene mucho más sentido el razonamiento aquí expuesto. Con esto quiero decir que lo que acabas de leer no es ni mucho menos una verdad absoluta y que deberías leer otras opiniones, ser crítico y tomar las decisiones por ti mismo.

Si quieres empezar con buen pie en esto del minimalismo, quizá te interese el Curso de Minimalismo Básico, donde aprenderás cómo incorporar el minimalismo poco a poco en tu día a día para fortalecer tus pies de forma segura. También tienes el Curso de Fabricación de Huaraches para aprender a fabricarte tus propias sandalias con suela Vibram (a unos 3€ el par).

Cookie Consent with Real Cookie Banner