Mi GYM en casa

  • CONTACTAR
  • ¿QUIÉN SOY?
  • HAZTE SOCIO
  • ENTRAR

Saltar a la comba descalzo

saltar a la comba descalzoAunque a priori esto pueda no parecer una buena idea, saltar a la comba descalzo es un gran ejercicio sobre todo si estás en el mundillo de correr descalzo o minimalista. Esto no es obligatorio, simplemente con que quieras fortalecer tus pies y la musculatura involucrada en su movimiento te beneficiarás de este ejercicio.

Si aún no saltas a la comba o si no tienes muy claro por dónde empezar con este ejercicio o qué comba usar, te recomiendo primero leerte el artículo de saltar a la comba.

Esto de saltar a la comba descalzo creo que tiene peor fama incluso que lo de correr descalzo. De hecho, en las instrucciones de la primera comba que me compré prohibía saltar descalzo con ella. Esta recomendación para el público en general tiene su lógica y me parece bastante acertada. Pero si eres de esos seres extraños que lleva en sus pies calzado minimalista o incluso entrena descalzo o corre descalzo, saltar a la comba “sin protección” pero de la forma adecuada hará que fortalezcas los pies como con ningún otro ejercicio.

Tengo que reconocer que yo mismo descarté en un principio esto de saltar a la comba descalzo o con calzado minimalista. De hecho, en el artículo de saltar a la comba, tocaba el tema y no lo recomendaba, hasta que un lector del blog (desde aquí te doy las gracias por darme la idea) me preguntó que por qué no lo recomendaba… Le comenté que había que había que hacer una técnica muy depurada para hacerlo bien y evitar lesiones, pero me quedé con el gusanillo. Así que al día me dije: – ¿Y por qué no? Y me puse a hacer una sesión de comba descalzo. Me gustó tanto y acabé tan satisfecho que no he vuelto a saltar a la comba con zapatillas, y sin ninguna molestia.

Cuándo NO empezar a saltar a la comba descalzo

Si estás en plena transición para correr descalzo o con calzado minimalista no te recomiendo que añadas también el saltar a la comba sin amortiguación. Si ya estás metiendo a tu cuerpo una carga (el correr con menos protección) y le añades también saltar a la comba de la misma manera lo más fácil es que te lesiones.

Recomiendo esto porque en la transición es más fácil pasarse por el lado del exceso y caer lesionado (como a un servidor) que pasarse por el lado de la prudencia. Otra cosa sería que no hayas podido salir a correr y sustituyas tu sesión de carrera por la de comba. Haciendo esto con cabeza y precaución no tendría que acarrear problemas.

Si te gusta la idea de empezar a liberar tus pies échale un vistazo al CURSO DE MINIMALISMO BÁSICO, donde repasamos los primeros pasos en este mundillo para hacerlo con seguridad. Si es tu caso, empezar de golpe a saltar a la comba descalzo no es lo mejor que puedes hacer.

¿Qué tipo de calzado elegir?

Ninguno. Disfruta de la sensación de hacerlo descalzo. En principio te notarás raro, pero al poco rato verás como le vas cogiendo el truquillo.

Si no lo ves del todo claro porque no corres descalzo, normalmente yo elegiría el mismo calzado que usas para entrenar, con el que salgas a correr. Si vas con algo minimalista de cero drop utiliza eso. Si corres descalzo, pues sin nada. Yo personalmente prefiero saltar a comba descalzo ya que sólo corro con alguna protección cuando es estrictamente necesario y el terreno me obliga a ello.

Técnica para saltar a la comba descalzo

Esto es igual que correr descalzo o minimalista pero exagerao. Es decir, si para evitar problemas a la hora de correr descalzo tienes que fijarte muy bien en la técnica, a la hora de hacerlo saltando a la comba tienes que fijarte más aún. Es todo como más comprimido, más intenso. Fortaleces más los pies pero es más fácil hacerlo mal.

Así que como premisa número uno: TÉCNICA PERFECTA.

¿Cómo hago la técnica perfecta?

Pues al igual que en la carrera sin zapatillas. Intenta levantar el pie del suelo de manera plana, sin hacer el gesto de ponerte de puntillas. Y que el pie también aterrice plano. Sencillo. Bueno, sencillo escrito aquí, ahora ponte a hacerlo saltando a la comba.

Soy un paquete con la comba, ¿me recomiendas empezar descalzo?

No. Con el tema de la carrera a pie puedes aprovechar y empezar ya con calzado minimalista o a pelo directamente para ahorrarte en un futuro la transición. Pero con la comba no recomiendo lo mismo. Al estar saltando el impacto es mayor y cuando peor saltas a la comba, es decir, más novato eres, más fácil es que hagas la técnica mal y te lesiones.

Como norma general, si no eres capaz de estar un minuto entero saltando si parar, yo no empezaría a hacerlo sin protección. Además si no tienes mucho manejo con ella, pegarte un latigazo entre los dedos de los pies duele que no veas, así que primero coge un manejo decente con zapas y luego ya si eso nos las quitamos 😉

Antes de empezar a saltar descalzo

Como acabo de comentar, primero sería bueno que fueras capaz de saltar un minuto seguido con zapatillas (las que sea que utilices para saltar a la comba).

Luego elige entre calzado minimalista o directamente descalzo. Si el suelo te lo permite, que normalmente sí lo hará ya que no nos tenemos que mover del sitio, te recomendaría que lo hicieras descalzo. Esto tiene dos caras, por una parte fortaleces más los pies, pero por la otra, es más difícil. Si ves que descalzo no das pie con bola, ponte las zapas minimalistas y solucionado.

¿Por dónde empezar?

Empieza por periodos que puedas realizar con cierta solvencia. Quizá el primer día 5 series de 1 minuto y recuperas otro minuto. Eso tienes que verlo tú, aunque el primer día de esta modalidad yo me lo tomaría con mucha calma quedándome con ganas de más y vería que tal siento los pies al día siguiente.

Cuando ya te veas cómodo con el ejercicio mete más tiempo saltando seguido. Yo personalmente cuando hago comba suelo hacer 10 minutos seguidos. No os penséis que no me tropiezo, simplemente cuando lo hago vuelvo a empezar a saltar sin descansar absolutamente nada. Dentro de estos 10 minutos voy alternando ejercicios: pies juntos, alternando pies, alguna serie de varios dobles de comba, pies alternos a 180ppm, etc.

Un ejercicio que creo que tiene bastante transferencia para la carrera a pie es ir alternando el pie con el que saltas a una cadencia de 180 ppm (pasos por minuto). En este caso serían saltos por minuto. Es la misma cadencia que hay que llevar a la hora de correr. Esto dicho aquí no parece gran cosa, pero os puedo decir que con la comba es ¡brutal!, no sabría decir si es más difícil que los saltos dobles de comba, te hace subir las rodillas aunque no quieras. Ten esto en cuenta y ves intentando progresivamente aumentar la velocidad porque sino los latigazos que te vas a pegar van a ser de los buenos XD

Tómatelo con calma, un poco al estilo de transición para correr descalzo. Ve incrementando el tiempo total saltando de semana en semana y muy poco a poco.

Resumen

  • Saltar a la comba descalzo o con calzado minimalista es un ejercicio de 10 para fortalecer los pies y la musculatura relacionada con su movimiento.
  • Es estrictamente necesario que utilices una buena técnica y que aumentes poco a poco el volumen para evitar lesiones.
  • No lo incluyas si estás en la transición para correr minimalista salvo que lo sustituyas por un día de carrera.
  • Intenta acercarte a 180ppm como ejercicio de técnica para carrera a pie.

¿Alguna duda, comentario, sugerencia? Te responderé encantado en los comentarios. ¡A saltar! Por cierto, quizá te interese el CURSO DE COMBA BÁSICO donde hablo de beneficios, técnica, saltar descalzo y planificación. Aquí tienes la primera lección en la que resumo el contenido del curso:

 

IR AL CURSO DE COMBA

Comentarios

  1. DANIEL dice

    18 de julio de 2016 en 18:08

    Hola,saltar a la comba desarrolla la musculatura de las piernas? O no es muy efectiva para ese propósito.

    Responder
    • Sergio dice

      18 de julio de 2016 en 22:19

      Hola Daniel, hombre algo desarrolla, pero si lo que buscas es hipertrofia no es el ejercicio óptimo para ese propósito. Es más un ejercicio de acondicionamiento que de fuerza, aunque es bastante intenso. Saludos!

      Responder
  2. RUBEN dice

    1 de octubre de 2016 en 16:55

    Nada lesivo…creo que es importante que se sea consciente de que dependiendo de las sensaciones y experiencias que cada individuo tenga con ciertas practicas asi será su opinión acerca de ellas pudiendo ,en caso de ser en contra,negativas o de aspecto ´´anti pro acción´´ de las mismas ; no alentar o desmotivar a alguien a no practicarlas.Opino que lo básico es el experimento de cada uno con la actividad que quiera abordar…con experimento me refiero a practicar los patrones de movimientos concentrándose en diferentes ejecuciones hasta alcanzar la que mas se adapta y que mejores sensaciones le reporta…véase cambiar la postura ,la pisada variarla durante la ejecución..no siempre aterrizar en plano como se dice…hacer puntillas…talones ,planos o si quieres enveses incluso…mas que nada para comprobar que no son patrones lesivos..y que puede ser que en ocasiones se trate de la propiocepción de ciertos estimulos nerviosos que pueden hacer que pares a la mas minima sensación de realizar algo que piensas te esta perjudicando…hay que escuchar al cuerpo y sus sensaciones pero no dejarse llevar ante el mas minimo impulso nervioso ´´desagradable´´y pensar en que es el dolor para uno..o que es incomodo…que puede desencadenarse en algo peor…o si simplemente es nuestra psique o patrones naturales del organismo…no legar al miedo ni a la hipocondría nunca.respecto al organismo pero desde la perspectiva de ponerlo a prueba con paciencia y abordándolo desde la infinidad de posibilidades que tiene…todo esto hablado desde como me trato a mi mismo.

    Responder
  3. Sergio dice

    2 de octubre de 2016 en 21:32

    Buenas Rubén,

    Estoy de acuerdo en lo que dices de que hay que explorar por uno mismo.

    El artículo trata de orientar a alguien que se quiere iniciar en esto de saltar a la comba descalzo, si ya lo tienes dominado te puedes salir de la «técnica perfecta» que comento probando movimientos. Por ejemplo, a mí me cuesta bastante hacer varias seis de DU despegando el pie plano del suelo y tampoco tiene mucho problema al llevar un volumen y una preparación previa, pero para alguien que empieza descalzo con la comba sí puede acabar en problemas pasar de golpe a hacer estas cosas.

    Saludos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *