
Podcast: Descargar
Suscribirse: Apple Podcasts | Spotify | iVoox
Hay diferentes causas que provoca dolor en las muñecas. En este artículo me centraré en una provocada por una descompensación debida a un exceso de ejercicios/movimientos de tracción.
Para verlo más claro, pondré un par de ejemplos de situaciones con las que me ha pasado: escalar y cavar en el huerto. Problemas más serios o lesiones aparte, aquí sólo trato de aportar una propuesta para intentar compensar esas descompensaciones provocadas por un exceso de tracción, ya que en varias ocasiones que han comenzado estas molestias en las muñecas, me han desaparecido en un par de días al hacer estos ejercicios.
¿Cómo es el tipo de dolor de muñecas?
Es algo bastante característico. No molesta al hacer el movimiento de tracción como tal, pero cuando cogemos algo con la mano, sobre todo con el pulgar mirando hacia arriba, por ejemplo una taza, provoca un dolor medianamente intenso durante un segundo, sobre todo mientras la muñeca se estabiliza.
Esto ocurre en varios gestos cotidianos, que no siendo un dolor para nada incapacitante, sí que es bastante molesto.
¿De dónde viene este dolor de muñecas?
En mi caso concreto, hace años lo tenía de forma continua al escalar bastante a menudo. Ahora que hago un trabajo de gimnasio, más variado y con más cabeza y movilidad, me viene cuando trabajo en el huerto o partiendo leña.
Al cavar en el huerto con el azadón, o con el pico cuando el terreno arcilloso esta muy seco, me da la sensación de hacer ese movimiento de tracción, sobre todo una vez que la herramienta ha tocado el suelo.
El primer día que hago este tipo de trabajo no tengo problemas, pero si lo hago durante varios días seguidos, es cuando me empieza a aparecer. También me ocurre al partir leña con el hacha de partir o con cuña y maza. En este caso, es posible que se deba al golpe del impacto… En cualquier caso, sea por esta causa o por la tracción hay un ejercicio que me funciona.
Ejercicio para curar este dolor de muñecas
Al darme cuenta de que cavar en el huerto me provocaba a los pocos días esa molestia en las muñecas, me puse a pensar…
Si este dolor viene por un estímulo excesivo del movimiento de tracción en nuestras muñecas, quizá se pueda revertir al dar un estímulo extra de compresión, es decir, de empuje.
Esta hipótesis, parece ser que cobraba peso al no tener recuerdo de tener esta molestia durante varios años atrás cuando hacía una rutina de pino cada vez que entrenaba, a pesar de seguir trabajando en el huerto ocasionalmente. Esto se debe a que al hacer el ejercicio de pino, damos un estímulo muy grande de compresión (o empuje) a nuestras muñecas.
Para comprobar si estaba en lo cierto, me puse a hacer un ejercicio de compresión para las muñecas acorde a mi nivel. Esto es muy importante, porque llevaba meses sin hacer el pino de forma recurrente, salvo algún día que me apetecía, por lo que un exceso de compresión, también podía ser problemático.
Por eso, elegí un ejercicio suave de compresión para las muñecas, en este caso, el paseo del oso. Este ejercicio es como andar a gatas pero sin apoyar las rodillas. De esta forma comprimimos las muñecas, pero no de forma tan intensa como haciendo el pino.
Resumen y recomendaciones
- Si tienes molestias en las muñecas debido a unos ejercicios/movimientos similares o parecidos a los que he mencionado, es probable que con un ejercicio como el paseo del oso mejoren.
- Esto no es un tratamiento médico, es sólo una propuesta para intentar compensar un exceso de tracción en las muñecas. Si tienes una lesión acude a un profesional médico.
- Si es un problema recurrente o haces un trabajo muy específico de tracción, sería interesante que también hicieras un trabajo más intenso de compresión. Los ejercicios que utilizo como progresiones en el Curso de hacer el pino, o el propio pino, son ideales para ir aumentando la intensidad en este sentido de forma segura.
- Si el problema viene de entrenar, quizá no estés haciendo una rutina del todo equilibrada. En ese caso, te recomiendo echarle un vistazo a los diferentes planes de la web:
- PLANES DE FUERZA PARA PRINCIPIANTES (si no eres capaz de hacer dominadas)
- PLANES DE FUERZA PARA INTERMEDIOS (si eres capaz de hacer dominadas)
- PLANES DE FUERZA PARA AVANZADOS (dominadas con lastre, cuerdas, etc.)