Al igual que con las flexiones, y en general en todos los ejercicios de calistenia, es mejor hacer unas pocas dominadas bien hechas, que hacer muchas de cualquier manera. Es más importante la calidad que la cantidad. Vamos a ver cómo hacer dominadas bien hechas.
Técnica para unas dominadas bien hechas

Colocación de las manos
Posición
Antes de analizar el movimiento en sí vamos a ver la posición de las manos. Normalmente el agarre en las dominadas es prono, es decir, con las palmas de las manos mirando hacia delante. Con este agarre ponemos más énfasis en el dorsal. Si hacemos un agarre supino, es decir, con las palmas de las manos mirando hacia nosotros trabajamos más bíceps y pectoral en detrimento del dorsal, pero aún así sigue siendo éste el que más trabaja. Esto también ocurre con el agarre neutro, que es el que hacemos con las palmas de las manos mirándose entre sí. Como curiosidad, decir que la mayor activación del dorsal se produce haciendo una rotación mientras subimos, de prono a supino, algo que sólo es posible hacerlo con las anillas.
También hay cambios en cuanto a activación del infraespinoso y pectoral, pero no son muy relevantes y tampoco creo que haya que volverse loco con estos temas, prefiero hablar de movimientos que de si activas un poco más un músculo que otro 😉
Anchura del agarre
En cuanto a la anchura del agarre, siempre se ha dicho que un agarre más ancho activa más el dorsal. En este estudio midieron la activación de los músculos involucrados en la dominada con diferentes agarres. Estrecho: anchura de los hombros; medio: 1,5 veces la anchura de los hombros; y ancho: 2 veces esa anchura.
Pues bien, no encontraron diferencias de activación en cuanto a dorsal, trapecio y supraespinoso. La única diferencia fue algo más de activación en el bíceps con la anchura media. Esta activación era sólo un 9% más así que, igual que dije antes, tampoco hay que volverse loco con esto. De hecho, el estudio concluye que se puede esperar similar activación e hipertrofia con una anchura de 1 o 2 veces la distancia biacromial.
¿Ein?
Por ponernos un poquito técnicos, la distancia biacromial es como decir la anchura de los hombros pero al centímetro. Tócate la clavícula y el piquito que te sale justo antes de llegar al hombro es el acromión. Pues la distancia entre ambos es la biacromial.
Concretando. Coge la barra con agarre prono a la anchura de los hombros o un poco más, donde te veas más cómodo. Ahí haría la mayoría de las series, pero metería también algo de variedad en cuanto al tipo de agarre (prono, supino, neutro) y en cuanto a la anchura.